miércoles, 27 de febrero de 2013

¿ QUIEN ES EL ETOLOGO ?


Muchas veces hemos oído decir esta palabra en algún que otro programa de perros o lo hemos leído en algún artículo y se ha dado por hecho que el lector sabe lo que significa, pues no, muchas veces no tenemos ni idea de a lo que se refieren, por este motivo les dejo un texto sencillo y resumido de lo que es un "etólogo".

Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos. La etología corresponde al estudio de las características conductuales distintivas de un grupo determinado y cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo.

La etología es la ciencia que tiene por objeto de estudio el comportamiento animal.
Los objetivos de los etólogos son el estudio de la conducta, del  instinto y el descubrimiento de las pautas que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes especies animales. Así, los etólogos han estudiado en los animales aspectos tales como la agresividad, el apareamiento, el desarrollo del comportamiento, la vida social y muchos otros. 

El etólogo canino es un experto de conducta animal, especializado en este caso en la familia canidae. Tiene extensos estudios sobre la materia (neurofisiología, genética, comportamiento animal) y está en situación de encargarse de casos graves de conducta, tanto normales como patológicos (agresión en todas sus escenificaciones, fobias, tratamiento de la ansiedad…etc.).



 
El alcance del etólogo es la exploración del problema y la localización de la causalidad, acción que realiza a través de la observación de la relación del animal con el ambiente que lo rodea, además de valorar el vínculo y la relación que tiene con su propietario o la unidad familiar.

 
Los etólogos suelen trabajar en equipos de trabajo con educadores o adiestradores que lleven el diagnostico del etólogo en forma de programa de modificación conductual para el perro.
 
 

martes, 26 de febrero de 2013

AYUDEMOSLES EN SUS MIEDOS

¿QUE PODEMOS APORTAR NOSOTROS COMO DUEÑOS PARA QUE NUESTRO PERRO REDUZCA SUS MIEDOS?

Sentir miedo es el resultado de un proceso adaptativo en los seres vivos, es por tanto una respuesta biológica de defensa y resulta esencial en la supervivencia de la especie.
El miedo permite al perro responder ante situaciones de peligro de un modo rápido y contundente, por eso el miedo en la naturaleza es positivo. Otra cosa es que interfiera en la vida cotidiana del perro hasta crear un estado de malestar en su entorno social.

Muchos propietarios reaccionan con excesiva severidad e incluso intolerancia hacia el miedo de sus perros. El miedo de nuestros perros no nos debe agobiar, es necesario abordarlo con inteligencia para minimizar sus consecuencias.

Para llevar a cabo un trato correcto del miedo (por nuestra parte, ya quitando que nuestro perro necesite ayuda especializada) de nuestra mascota debemos tener en cuenta que hay "una parte de conducta aprendida" en el miedo de todos los perros. Si el animal se siente premiado tras la crisis de ansiedad el comportamiento se refuerza. El propietario que acaricia, abraza o calma con una golosina el miedo de su mascota termina reforzando esa conducta y el perro expresará más miedo la próxim vez. Es el miedo rentable. La mejor prevención consiste en ignorar el miedo, pero debemos tener en cuenta que los miedos son uno de los comportamientos caninos más difíciles de curar para los etólogos.

lunes, 25 de febrero de 2013

LOS PERROS TIENEN SUS MIEDOS

Cuantas veces hemos ido por la calle con nuestra mascota y con un simple papel o una bolsa que levante la brisa nuestro perro parece que  está ante algo que le horroriza. Se va echando hacia detrás y si puede no pasa, o intenta oler desde lejos para ver qué es. Para algunos perritos los días de fiesta o una simple noche de tormenta son un suplicio y con tanto ruido que viene desde el cielo, de petardos o truenos, el pobre no sabe donde meterse.

Hay otras muchas cosas cosas que les dan miedo, y aunque a veces creemos que no deberían tenerlo, tambíén debemos verlo como un mecanismo de defensa como nos ocurre a los humanos.
De todas formas hay que decir que  debemos diferenciar entre este miedo natural ante cosas escepcionales o situaciones a las que se enfrentan por primera vez, de aquellos miedos ocasionados por nuestra equivocada actuación con ellos.

El miedo es en los perros bastante más frecuente de lo que solemos pensar y no siempre esta unido a situaciones vividas por el animal, ya que en muchas ocasiones tiene una fuerte carga hereditaria.

Miedo a los ruidos sociales: El miedo a los ruidos potentes y sorpresivos, como los petardos de la fiestas, recibe el nombre de acustofobia. El perro afectado trata de huir desesperadamente, pues se encuentra dominado por un estado de nerviosismo tal que no controla sus movimientos. Si está en la calle puede perderse y si se encuentra encerrado en casa puede destruir cuanto encuentre a su alcance.

Miedo a la personas: El miedo que algunos perros experimentan ante la precencia de personas desconocidas se conoce como antropofobia. Suele ser hacia personas con determinada vestimenta (uniformes) o grupos sociales muy señalados como los niños o los ancianos. Cuando la antropofobia no es hereditaria suele deberse a una incorrecta socialización temprana o a una experiencia traumática siendo cachorro.

Miedo a otros perros:Algunos perros son inseguros, carecen de confianza en sí mismos, y la presencia de otro perro les asusta. Se dice entonces que padece cinofobia. Esto es un trastorno psicológico persistente, anormal e injustificado de miedo a los perros. Suele darse por un proceso de socialización inadecuado y se encuentra con frecuencia en perros que fueron separados de la madre nada más nacer y criados con biberón. Estos perros no han aprendido los mecanismos de comunicación de su especie, señales que constituyen un lenguaje basado en señales auditivas, visuales, olfativas y táctiles con que los perros se transmiten información; el perro no responde de forma correcta a los mensajes que le envía el otro perro y siente miedo. Se muestran sumisos con la cola entre las patas, pero como el miedo les domina, al mismo tiempo muestran señales de defensa agresiva, como mostrar los colmillos.

Miedo a las tormentas: Estas asustan a un gran número de perros y también a otros animales como los caballos, esta fobia se llama brontofobia. El miedo aparece temprano en el cachorro y generalmente es heredado, aunque también puede aparecer como resultado de un episodio traumático.

Miedos agorafóbicos: La calle es un motivo de miedos para algunos perros. Casi siempre son perros que se mantuvieron de cachorros aislados en perreras o ambientes muy monótonos. Para ellos la calle es como una amenaza donde las pitas de los coches, las luces de las farolas, el contínuo ir y venir de las personas o la presencia de objetos como los grandes cubos de basura, les asustan. Es una fobia adquirida por una educación inadecuada.

Miedo a la educación: Aunque parezca increíble muchos perros son víctimas de su dueño, que les crea inconcientemente un estado de estrés y ansiedad en los momentos en que le ha intentado educar. Un adiestramiento basado en la dominación y el castigo terminará provocando aversión y miedo en el perro. Cuando se va a educar a un perro hay que tener en cuenta varios factores para que lo que acabo de mencionar no ocurra. Hay que tener en cuenta la edad del perro, el sexo, la resistenscia al estrés, etc. pues dentro de todas la razas hay algunos perros más fuertes psicológicamente y otros más inestables. Cada perro es un mundo diferente, con una personalidad propia marcada por aspectos como la sociabilización que ha recibido. Por este motivo su dueño, adiestrador, o quien se encargue de su educación tiene que tener la sensibilidad necesaria para captar en cada momento las reacciones del perro y responder ante ellas con estímulos adecuados.

sábado, 23 de febrero de 2013

PIENSO PARA NUESTRO BULLDOG

 

Los que tenemos bulldog , y entre ellos me encuentro yo, pues tengo una bulldog francés, sabemos que a veces se nos complica un poco el tema de la alimentación de nuestra mascota, pues es una raza que aveces, no siempre , presenta algún que otro problema de alergias. Por esta razón les indico las características de un pienso que quizás sea bueno probasen.
 Affinity Petcare, líder en alimentos para animales de compañía ha creado Advance Bulldog especialmente pensado para la correcta y saludable alimentación de esta raza. Elaborado bajo la garantía de alta calidad de Advance, esta variedad ha sido creada para potenciar el refuerzo del sistema inmunitario de los bulldogs gracias a una completa y rica mezcla de ingredientes beneficiosos para la salud del perro. El nuevo pienso ayuda y contribuye en el desarollo del perro en la protección del sistema cardiorrespiratorio, en una digestión óptima y raducción de olores, una piel sana y un pelo brillante, además de que cuenta con partículas adaptadas a su mandíbula y ofrece un cuidado dental adicional.

¿NOS COPIAN O ES IMAGINACION NUESTRA?

 

A veces hemos dicho o pensado que nuestros perros se comportan en ciertas cosas como los humanos, o que, hasta a veces, parece  que nos están imitando. Pues bien, hay estudios sobre esto que nos yudarán a resolver esta curiosidad.

Un sorprendente estudio de la Universidad de Londres, junto con el Hospital La Pitié-Salpetriere de París, presentaron un curioso trabajo de investigación en la I Conferencia Internacional sobre el Bostezo. Este estudio demostraba, según los investigadores, que los perros son tan capaces de bostezar "por contagio" como los humanos. Es decir, si una persona realizaba un bostezo, podía contagiar a otras personas, pero también a los perros que estuvieran en el entorno.  

viernes, 22 de febrero de 2013

¿POR QUE SURGE ESTE BLOG?


Hola a todos, después de pensármelo detenidamente, pues no cuento con mucho tiempo, me he atrevido a comenzar este blog dedicado a nuestros amigos los perros.

Cualquier persona que tenga, o haya tenido uno, sabe la cantidad de buenos momentos que estos fieles compañeros nos pueden ofrecer, así que, que menos que dedicarles un espacio en el que podamos aprender cosas sobre sus razas, sus cuidados, su carácter, etc...

Me gustaría contar con su colaboración y que aportaran, anécdotas o noticias interesantes, e incluso algún nombre que crean debe estar en la lista en el apartado de nombres para perros.
 
Espero que les guste este blog, les entretenga y les aporte la información que necesiten.
 
                                                                Un saludo,Victoria.